Estructuras particulares en la gramática coreana
Presente formal con respeto
Para formar la interrogación en los verbos coreanos, no se hace cambiando el verbo de lugar en la frase, como ocurre en la lengua española, sino que se indica que la frase es interrogativa por la terminación añadida al verbo que nunca cambia de su posición final en la frase. La excepción a esta regla es cuando se habla en modo no formal, sólo de cortesía, que entonces se nota la interrogación por el tono en que se pronuncia la frase
Para hacer el presente formal con respeto de un verbo coreano, se coje la raíz del mismo, quitando la terminación "-da" que señala que es el infinitivo y se le añadae "-pnika" para la pregunta y "pnida" para la respuesta afirmativa en el caso de verbos que acaban en vocal y "supnika / supnida" en el caso de verbos que acaben en consonante. Veamos como se realiza esta transformación en diferentes verbos:
Verbos cuya raíz termina en vocal
Observar la "p" introduciéndose debajo de la última sílaba de la raíz y su pronunciación en "m" al seguirle una "n" (nasalización)
Verbos cuya raíz termina en consonante
Observar la "r" en sílabas de cuatro letras, que es muda. No se lee "ilk" sino "ik", "ilp" sino "ip"
Abajo podemos ver una lista de verbos en la que aparece, la raíz a la que se pueden añadir todas las variaciones que se pueden usar en el idioma coreano, su significado y la forma que tienen en lenguaje normal de cortesía, es decir, que termina en "yo" y no como en el lenguaje formal que termina en "imnika" si es pregunta o "imnida" si es respuesta". Recordemos que en la forma normal se diferencia pregunta de respuesta únicamente por la entonación. Observaremos algunas irregularidades en alguno de los verbos al darle la forma cortés.
Los verbos cuya raíz termina en "i" como beber (mashi) y enseñar (karuchi), que vemos en la imagen de arriba, presentan la particularidad de que sustituyen la "i" final por "io" y además añaden "yo", por lo que queda como "mashioyo", "karuchioyo" y lo mismo con otros como "kidari" (esperar) que no es "kidariyo" como cabría esperar, sino "kidarioyo"
Pero si en vez de añadir a la raíz del verbo la terminación de cortesía "yo", le añadimos las terminaciones "seyo", cuando la raíz acaba en vocal, y "useyo" cuando acaba en consonante, entonces tenemos una forma más cortés que la anterior y que además lleva implícita la expresión "por favor". "Kidariseyo" = "espere por favor". "Anchuseyo" = "Siéntese por favor", como en el ejemplo de la página índice
Páginas sobre Superman
Los otros temas de mis páginas web
![DOLORS CABRERA GUILLEN](dolorslog2.jpg) ![DOLORS CABRERA GUILLEN](dolorslog1.jpg)
Esta página está dedicada a mi esposa Dolors Cabrera Guillén, fallecida por cáncer el día 12 de marzo de 2007 a las 18.50 y por seguir su última voluntad, ya que conociéndome, antes de morir, me hizo prometerle que no abandonaría la realización de mis páginas web.
Homenaje a Dolors Cabrera Guillén
(C) Copyright
Mariano Bayona Estradera y Dolors Cabrera Guillén 1997 - 2007
Mariano Bayona Estradera 2007 - 2012...
|