Vamos a dedicar esta página a la numeración en Corea, que tiene la particularidad de tener dos sistemas numéricos totalmente diferentes, el coreano propio y el chino-coreano que es el de origen chino, que por otra parte es el que se utiliza en su totalidad ya que el coreano propio o nativo, prácticamente sólo se usan los 99 primeros números. A parte de esto, lo que complica un poco más la cosa es que hay determinados temas que requieren el uso de los números coreanos nativos y otros temas el otro tipo de numeración. Por ejemplo para decir la hora, resulta que para las horas se usan los coreanos propios y para los minutos los de origen chino. Entonces para decir 4 horas y 4 minutos, el número 4 es distinto. En general los números chino-coreanos son más sencillos y si te sabes del 1 al 10 ya puedes contar hasta el 99. Se usan para nombrar números sueltos, o sea que no siguen un orden secuencial, como por ejemplo los números de teléfono, para contar dinero. Los números coreanos propios o nativos se usan para las horas, los años de edad, las personas, los animales y como con muchos otros temas, sólo el uso y la costumbre, con la repetición, llega uno a aprender su uso.
Los números occidentales se pueden ver en muchos carteles y en muchos lugares como aeropuertos, estaciones, autobuses, líneas de metro, matrículas de coches, supermercados, documentos, etc., pero el problema es que a la hora de hablar o escuchar tienes que conocer el sonido y se escriben tal como suenan, lógicamente, con las letras coreanas y teniendo en cuenta las reglas de pronunciación, aquello que hablamos de que hay letras que cambian al estar seguidas de vocal, etc. Ya puse un ejemplo en la página índice con el número 4885.
Dentro de los números coreanos puros, los cuatro primeros se escriben y se pronuncian así cuando van solos, si detrás les sigue un nombre en vez de "janna", "tul", "set", "net" se omite la última letra y quedan como "jan", "tu", "se", "ne". En el número 12 hay que fijarse que se pronuncia como D en vez de como T. A nivel de pronunciación hay que fijarse también en los números 16, 17 y 18 que se escriben "yolyosot" (16), "yolilgop" (17) y "Yolyodol" (18), pero se pronuncian "yoryosot", "yorilgop" y "yoryodol" porque la "l" de "yol" al segirle un sonido vocálico se transforma al pronunciarlo en "r". Fijarse en que el 7 se escribe de una manera especial cuando se escribe como número occidental, porque de esa manera, con el "palito" cruzado no se lo reconoce.
FE DE ERRATAS: El número 7 coreano, está mal escrito en la segunda sílaba que la "o" tiene que ser horizontal y no vertical. El error se repite en el 17. En la imagen de arriba está mal pero en la de abajo está bien en todos los "7".
FE DE ERRATAS
En cuanto a los número Chino Coreanos, el 10 se pronuncia SHIP (perdón, no dibujé la "I"), pero las decenas que todas empiezan por la sílaba SHIP, cuando la siguiente sílaba sea de sonido vocálico, la P se convierte en B. Asi 11 se lee SHIBIL, 12 se lee SHIBI, 13 SHIPSAM, aquí se pronuncia P porque le sigue la S de SAM. Es decir que se siguen las reglas de pronunciación que la P si le sigue una vocal se pronuncia B.
20 es ISHIP, 21 = ISHIBIL, 22 = ISHIBI, 23 = ISHIPSAM, 24 = ISHIPSA, 25 = ISHIBO, 26 = ISHIMNYUK
Observar la excepción que se produce con el número 6 que es YUK, pero 16 se pronuncia SHIMNYUK y así en todas las decenas, SAMSHIMNYUK (36), SASHIMNYUK (46)... KUSHIMNYUK (96).
Aquí podemos observar como 100 se pronuncia "pek". En el 115, como la "p" va seguida de vocal se pronuncia "b", igual que al final del 385. Y en el 3973 "pek" se pronuncia "bek" porque sigue a una vocal. El número que más problemas trae es el 6 que siendo yuk, se puede llegar a pronunciar de muchas maneras dependiendo de las letras que tenga a su alrededor. De todas formas aprender los números en coreano, tanto en uno como en otro sistema, es cuestión de memoria y repetición, mucha repetición, como con todo el coreano en general.
En realidad, 101 se pronuncia "peguil", 102 = "pegui", 120 = "peguiship", porque la "k" cuando le sigue vocal se suaviza a "g". Lo mismo ocurre con 200 que se pronuncia "ibek", 240 = "ibeksaship", 321 = "sampeguishibil" (en el cuadro de abajo), 458 = "sabegoshippal" (en el cuadro de abajo), 721 = "chilpeguishibil" (en el cuadro de abajo), 6.203 = "yukchonibeksam" (en el cuadro de abajo), 500 = "obek", 532 = "obeksamshibi", porque la "p" si le sigue una vocal se suaviza a "b".
FE DE ERRATAS: el número 70.602, la romanización debe acabar en "i", no en "il".
62111 = yuk man i chon pek ship il.
En los números de cinco cifras, vemos que la pauta completa es "man chon pek ship", por ejemplo en el número 55555 es "o man o chon o pek o ship o" que se pronunciará "o man o chon o beg o shib o" puesto que la "k" cuando le sigue vocal se suaviza a "g" y la "p" a "b". Fijarse que cuando hay un cero entre medio, nos saltamos el nombre correspondiente. Por ejemplo y por ver una secuencia completa:
55555 es "o man o chon o pek o ship o" que se pronunciará "o man o chon o beg o shib o"
50555 es "o man o peg o shib o" (falta "chon" puesto que hay un cero en su lugar)
55055 es "o man o chon o shib o" (aquí falta "beg")
55505 es "o man o chon o beg o" (aquí falta "shib")
55550 es "o man o chon o beg o ship (aquí falta el último número "o")
Para pronunciar los números de 6 cifras, como se ilustra en la imagen de arriba, se separan mentalmente las dos primeras cifras del resto y esa primera parte es "ship"-"man" y le sigue el resto en la secuencia "chon-pek-ship" Por ejemplo:
237.720 = 23/7720 = i ship sam man / chil chon chil peg i ship
568.750 = 56/8750 = o ship yuk man / pal chon chil peg o ship
Es decir, que la secuencia completa si están todos los números es: "ship-man/chon-pek-ship"
La necesidad de aprender los números chino-coreanos hasta tan elevado número de cifras es debida a que cuando vas a comprar, los precios son siempre muy altos por la baja cotización del "won" (moneda nacional) respecto al dólar o al euro (por ejemplo). Entonces es muy común que te digan que algo vale 40.000 wones, o 650.000 wones, etc.
En realidad, a partir de 10.000 (man), todo va referido a cuantas veces "man". Mirar en esta página las secuencias de formación de todos los números a partir de 10, hasta el último que he puesto que es el 99.999.999, siempre referido, como decía, a partir de 10.000 (man), a cuantas veces "man".
La imagen es de ficción de una película. Vemos los números occidentales en un documento de indentidad
Páginas sobre Superman
Los otros temas de mis páginas web
 
Esta página está dedicada a mi esposa Dolors Cabrera Guillén, fallecida por cáncer el día 12 de marzo de 2007 a las 18.50 y por seguir su última voluntad, ya que conociéndome, antes de morir, me hizo prometerle que no abandonaría la realización de mis páginas web.
Homenaje a Dolors Cabrera Guillén
(C) Copyright
Mariano Bayona Estradera y Dolors Cabrera Guillén 1997 - 2007
Mariano Bayona Estradera 2007 - 2012...
|