TIEMPO

Palabras y expresiones relacionadas con el tiempo, los horarios, el reloj, etc.

Antiguamente en Corea no se tenía una noción exacta del tiempo y se guiaban por la posición del sol con lo que había pocas expresiones de tiempo como no fuera decir "Por la mañana", "Por la tarde" o "por la noche". Fue con la llegada de los Norteamericanos a Corea en 1945 cuando se empezó a tener la necesidad de controlar el tiempo a través de los relojes de manera más definida y cuando se necesitó incorporar a la gramática coreana la manera concreta de hablar sobre el tiempo, principalmente con horas y minutos.

Esta página tiene su propio sentido al enseñarnos cómo se dice la hora en coreano pero además es una continuación para usar las numeraciones coreanas y chino-coreanas de forma práctica y seguir aprendiendo vocabulario específico de temas concretos, en este caso del tiempo. Ya explicamos al hablar de los números que para decir las horas se usaban los números coreanos puros y para los minutos se usaban los chino-coreanos. Pero falta decir algo que tiene que ver con los "contadores" y de paso iremos siempre explicando y repitiendo pequeñas cuestiones de la gramática coreana para que se nos vaya quedando.

Los contadores

Los contadores son palabras que se utilizan para nombrar cierto número de cosas, como por ejemplo cuando se está en un restaruante y se pide una o más tazas de café, botellas de la bebida que sea, para nombrar animales, cosas, personas y también hay palabras contadores especificas para mencionar horas y minutos. Muchos idiomas usan contadores en sus frases pero los coreanos digamos que los usan con más frecuencia. La palabra que es el contador siempre va inmediatamente detrás del número que especifica lo que se cuenta. Lo mejor para verlo es con ejemplos y empezaremos con explicar cómo se dicen las horas y minutos. Normalmente, en Corea se prescinde de los segundos.

La palabra contador para las horas es "Shi" y para los minutos "Pun". Abajo en la imagen con ejemplos veremos cómo se escribe en coreano y cómo se utilizan. De cualquier manera, fijémonos que no es nada raro sino que nosotros también decimos "4 horas, 13 minutos", en coreano es "4 shi 13 pun"

TIEMPO

TIEMPO

Es muy importante fijarnos en las reglas de pronunciación. La cuestión de los números coreanos 1, 2, 3, 4, 11, 12, 13, 14, 21, 22, 23, 24, etc. etc., es decir, todos los acabados en las 4 primeras cifras, al usar el contador a continuación del número pierden la última vocal.

La palabra "Ship" que indica decenas, si después viene una vocal, se pronuncia "Shib", si viene consonante como en "Ship pun" entonces conserva la pronunciación de "Ship".

CONTADORES

Aquí tenemos dos ejemplos más de contadores. Para pedir "pulgogí" (carne marinada coreana) se pide por porciones o raciones y el contador es "inbun" que significa porción o ración y lógicamente se antepone el número pero para porciones se usan lus números chino-coreanos. En cambio en el segundo ejemplo, para pedir "Nengmyon" (fideos) se pide por platos o tazones y el contador es "kurut" (plato) con número coreano.


Página Indice     Alfabeto     Costumbres     Saludos     Números     Frases usuales     Familia     Gramática básica     Misceláneos


Páginas sobre Superman

Página actual de Superman    Spanish Superman Homepage    Superman Expandido (Continuación de la anterior)    Superman Returns    Superman and the Mole Men    George Reeves    Supergirl clásica    Supergirl de Peter David    Supergirl de Jeph Loeb    Superman azul    Superman en España    The Man of Steel    Legion of Super-Heroes    Smallville   


Los otros temas de mis páginas web

Prince Valiant    Tarzan    Flash Gordon & Jungle Jim 1934-1944    El Hombre Enmascarado (The Phantom)    El Eternauta    El Guerrero del Antifaz    Pantera Negra y Pequeño Pantera Negra    Los Diez Mandamientos    El mundo de Suzie Wong    Kylie Minogue    Kim Wilde    Hurts    Evita 1919 - 1952    Documentos gráficos de Evita    Documentos gráficos de Evita (II)    La ciudad de Jaca    La ciudad de Amposta    Coreano básico para españoles


DOLORS CABRERA GUILLENDOLORS CABRERA GUILLENDOLORS CABRERA GUILLEN
Esta página está dedicada a mi esposa Dolors Cabrera Guillén, fallecida por cáncer el día 12 de marzo de 2007 a las 18.50 y por seguir su última voluntad, ya que conociéndome, antes de morir, me hizo prometerle que no abandonaría la realización de mis páginas web.

Homenaje a Dolors Cabrera Guillén 


(C) Copyright
Mariano Bayona Estradera y Dolors Cabrera Guillén 1997 - 2007
Mariano Bayona Estradera 2007 - 2012...